martes, 19 de marzo de 2013

Trujillo

Vista de la Ciudad de Trujillo


Fue fundada por Diego García de Paredes y es situado dentro de la región andina del cual recibe el nombre de su fundador.  Trujillo, se encuentra al occidente de Venezuela y limita al norte con los estados Zulia-Lara al sur Mérida-Barinas, al este con Portuguesa y al oeste por el Lago de Maracaibo.  
Tiene una Superficie 7.400 Km² 0.80% del territorio Nacional.  Latitud 8º 57N - 10º03N, y la longitud 70'00'0-71º050.  Densidad 103.5 hab/Km².

La capital del estado Trujillo es ciudad Trujillo, posee paisajes montañosos de vegetación muy variada, posee manglares con pastos mezclados, también se encuentran selvas con grandes arboles frondosos  y en la parte de clima más alto son vistosos los frailejones andinos.

Como referencia de su hidrografía caben destacar las cuencas del lago Motatán, Carache, Burbusay, El Momboy y El Castán; De la cuenca del Orinoco: el rio Guanare, Boconó y Burate.

Dentro de sus actividades económicas, es un estado agrícola y ganadero de paisajes, por ser una entidad andina se desarrolla como principal productor nacional de plátano, entre otras hortalizas. Trujillo contiene pueblos turisticos como San Lázaro, Santiago, La Puerta, Páramo La Cristalina, ...

La localidad posee como principal fuente turística el Monumento a la Virgen de la Paz ubicada en el cerro llamado Peña de la Virgen, se encuentra uno de los atractivos turístico-religioso más importante del estado: el monumento a la Virgen fue una obra del escultor Manuel de la Fuente, inaugurado en diciembre de 1993; tiene una altura de 46,72 metros, un peso de 1.200 toneladas y consta de cinco miradores.
De igual manera, en Isnotú, otra población dentro del estado, se encuentra ubicado el santuario del Dr. José Gregorio Hernandez, quien a pesar de no ocupar algún cargo dentro del clero de la Iglesia católica, José Gregorio era un ferviente creyente del catolicismo; Actualmente está en proceso de beatificación y canonización, logrando en el año 1986 que el papa Juan Pablo II lo declarara "venerable"

La provincia se divide en 20 municipios y 93 parroquias:

Municipios:
Andres bello - Sta Isabel
Boconó - Bocono
Bolivar - Sabana Grande
Cadelaria - Chejende
Carache - Carache 
Escuque - Escuque 
José Felipe Marquez Cañizales - El Paradero
Juan Vicente Campo Elias - Campo Elias
La Ceiba - Santa Apolonia
Miranda - El Dividive
Monte Carmelo - Monte Carmelo
Motatán - Motatán
Pampán - Pampán
Pampanito - Pampanito
San Rafael de Carvajal - Carvajal
Sucre - Sabana de Mendoza
Trujillo - Trujillo
Urdaneta - La Quebrada
Valera - Valera


Durante el trayecto de Senderos Trujillanos, se darán a conocer Parroquias y pueblos pintorescos como lo son Burbusay, San Miguel (Boconó) y La Quebrada (Urdaneta).  Entidades que son caracterizadas por el clima, la amabilidad de la gente y los paisajes montañosos.

Burbusay



Es una de las parroquias del municipio Boconó, es un pueblo que limita por el norte con Santa Ana de municipio Pampán-La Concepción del municipio Carache, por el sur con San Rafael-San Miguel, por el este con San Miguel-La Concepción de Carache y por el oeste con la parroquia Cruz Carrillo de los municipios La Plazuela y Pampán.

Tiene una superficie de 90 a 100km2 aprox.  Su altura es de 1630 msnm con una temperatura que oscila en 17 a 24º, su latitud 9024'N y su longitud 7016'0.

A lo largo del tiempo, dicha entidad ha tenido diferentes nombres como: Burrusay, Burusay, Burucay y el actual Burbusay, lugar donde vivían los indígenas y el cual es un territorio “Cuicas” que significa "Tierra entre vientos

En el año 1547, el capitán Andrés Sanz somete a los indígenas, colonizando de esta manera el pueblo de Burbusay en el que existía una ermita o capilla la cual fue servida por el cura doctrinero y del orden franciscano el capitán gobernador Juan Pacheco Maldonado, quien fue el encargado de mandar a construir las primeras casas de tejas y tapiar (una pared con tablones llenos de tierra pisada); Mas tarde se cambiaron a las de bajareque, carruso montañoso y tejas, finalmente se construyeron las casas de bloques y zinc que actualmente son las vistosas en el pueblo.

Seguidamente en 1549, el valle de Burbusay existía como una tribu organizada en el cual para ese entonces poseía apreciaciones como cementeras, algodón, comestibles y telas

Al principio el agua llegaba por acequias a las pocas casas que habían hasta que se construyeron las tuberías, la electricidad no existía en el lugar, se usaban mechurrios (potes de gasoil con mechas),  lámparas de kerosene y velas hasta que años más tarde llegó la energía eléctrica a todo el lugar. 

El pueblo de Burbusay ha crecido con el tiempo, desarrollando la agricultura por excelencia en la que se aplica el arado con bueyes ya que sus tierras son empinadas;  las cosechas de hortalizas son: el repollo, pimentón, ajo, café, cebolla, batata, higos.

La iglesia San Antonio de Padua

Fue construida en 1786, el Obispo de Mérida, Juan Ramón de Lora,  la nombra parroquia eclesiástica del vecindario de Burbusay, por consiguiente, en 1790 fue designado su primer cura párroco el presbítero Antonio José Duran, cuyo epónimo lo lleva la escuela y el liceo del pueblo.  Años más tarde la iglesia fue decretada como Patrimonio Nacional

Culturalmente,  Burbusay tiene como patrón a San Antonio (anto= en griego es flor), el cual tiene como dia central el 13 de junio, dia de la celebración del santo como una tradición; dentro de sus actos de festejos para dicho dia religiosamente se realiza una novena por diferentes caseríos y se realiza la feria de las flores  en el cual se visten las calles como ofrenda.

También, tradicionalmente celebran las fiestas de Santa Rosa de Lima, del 25 al 30 de agosto de cada año, donde se efectúan los actos religiosos, bailes y encuentros deportivos.
En las adyacencias fuera de Burbusay se encuentran localidades como: Árbol Redondo, Las Travesías, Los Pantanos, Mesa Adentro, Chejendeito, Tonojo, Mitan, Las Pérez, Las Leonas, El Pedregal, El Portachuelo y Hato.

Flora y Vegetación

Dentro del pueblo se encuentran árboles como el Jumangue de buena madera y fruto, Piñetas y Malaguetas, matas de frutas, tunas (de estas últimas, se cuenta que salvaron a las personas de morir de hambre durante una sequía que se produjo varios años atrás)
De igual manera, dentro de las tierras burbuyenses se encuentran plantadas las rosas, orquídeas, hortensias, margaritas y árnicas.


Quienes visiten dicha entidad, podrá disfrutar de la sopa de pan, el guisado de arvejas y caraotas, el mojo diablito que se usa como acompañante en cada plato de comida, las arepas de maíz pelado y finalmente, en diciembre las respectivas hallacas.  
Si nos referimos a los dulces y manjares que caracterizan el pueblo podríamos mencionar: dulce de higo, mistela, higos rellenos y dulce de lechosa.

Este sendero andino posee un lenguaje coloquial de términos cuicas como: “fafoi” (cucharón) que sirve para sacar agua, “adorote” (manare) que se utiliza para sacar las cuajadas, “guaricha” (muchacho (a), “chamarra”: (abrigo), “vide” (ver o vi) “jaye” (hallar), “saisai” (árbol); algunos aún son escuchados actualmente.  

Próceres e Insignes

El poblado de Burbusay a través de su historia ha tenido próceres que estuvieron en el proceso de la Independencia de Venezuela, estos ilustres son: el Coronel Miguel Vicente Cegarra quien acompaño al Libertador Simón Bolívar en la campaña 1815, el Teniente Coronel José Manuel Arraiz condecorado por Bolívar "con la orden de los libertadores"; el Teniente Joaquín Andrade:  Pablo Valera: prócer civil de la causa de independencia; José Felipe Méndez, Patricio Pacheco y José Merced Delgado quienes batallaron junto al general José Antonio Páez .

Finalmente, según la colectividad del lugar, el Presbitero Antonio Jose Duran, fue un clérigo que aportó mucho al pueblo, de igual manera, Michica; poeta, artesano.  Lorezo Valera, Brigida Coromoto; especialistas en tallar piedras y relaizar tejidos; Y Maribel Marín cronista de Burbusay.

Actualmente, Burbusay ha crecido de una manera trascendental, en el lugar se encuentran lugares emblemáticos como panaderías, cuenta con un ambulatorio, una posada turística y como eje central se encuentra ubicada la plaza Bolívar, todo esto rodeado de hermosos paisajes andinos.

San Miguel

Vista de San Miguel


De San Miguel de Burucay no se ha encontrado documento que fije fecha exacta de la fundación, sin embargo existen documentos que permiten de alguna forma deducir un posible período de establecimiento o fundación colonial donde para aquel momento desde hace mucho tiempo, fue tierra de cuicas.
El gobernador y capitán, Diego Osorio, funda el pueblo facultado para escoger el sitio y determinar la forma de la población en dichos valles, el material humano lo constituían los indios en las doctrinas allí asentadas; de haber cumplido con el mandato del gobernador, el pueblo correspondiente fue fundado en el Valle de Miquinoque con el nombre se “San Miguel Arcángel de Burucay”

Es importante mencionar que la doctrina de Burbusay comprendía lo que en la actualidad se denomina Parroquia de Burbusay, San Miguel y San Rafael.

Pudiera entonces sugerirse que el pueblo de San Miguel de Burbusay surge posteriormente al repartimiento de la nueva encomienda como un pueblo de indios que necesitaba ser adoctrinado y que por las leyes de india el encomendero debía agruparlos con el fin de facilitar la doctrina, además de esto construir una iglesia para llevar a cabo esta labor.

Pueblo lleno de Historia

Hasta ahora el primer nombramiento oficial del Valle de San Miguel de Burrucay se encuentra en el año 1621 en las ordenanzas del gobernador Don Francisco de la Hoz Berrios en favor de los indios naturales, sin embargo, para el año 1777 el Obispo Mariano Martí en sus documentos dejó el título: "San Miguel Arcángel, pueblo de doctrinas”. Libro eclesiástico mas antiguo, denominado “1617 Almas”.

No es fácil fijar una fecha exacta para fundación de San Miguel, no obstante, existe como fecha posible el periodo comprendido entre 1597, año que se dio la orden de fundar pueblos en los Valles de Carache y Burbusay.

San Miguel cuenta con gran cantidad de quebradas, riachuelos y cerros que aun conservan frondosos bosques.

La parroquia de San Miguel Arcángel es una de las comunidades más antiguas del Edo Trujillo, y en la actualidad por 14 comunidades ricas en colorido cultural y agrícola:  En las adyacencias al lugar se encuentran caserios como: Carimbú, Cerro de Paja, Juan Ignacio, Loma de San Miguel, Piedra Gorda, Rio Negro, san Miguel Centro. Y sectores como: Cambubú, Corito, Jacob, La Cañada, Potreritos, Potrero Grande y Rio Negro Abajo.

San Miguel se nos presenta como un amalgama de elementos propios los cuales con el pasar del tiempo se han transformado en manifestaciones culturales ricas en tradición color y originalidad.

Los pobladores de la parroquia aun conservan mucho sus tradiciones y luchan continuamente por mantenerlas presentes y vivas para las nuevas generaciones sin embargo, la globalización  se presenta como una amenaza en la lucha de la preservación y el mantenimiento de las mismas.

En esta población convergen una serie de agentes de carácter religioso, arquitectónico, lúdico, agrícola, tradicional y cultural que han sido los principales formadores de la idiosincrasia local.

Una de las manifestaciones de gran importancia para la comunidad, el estado y el país, es la fiesta de los pastores en honor al Divino Niño y a los Reyes Magos la cual remonta sus orígenes a la construcción del templo parroquial. Es el segundo templo más antiguo de la nación en el cual se conserva una de las colecciones coloniales más importantes del país “una obra digna de admirar y preservar" según su párroco y colectividad en general.

Su construcción es de forma de cruz y muestra en su interior dos torres laterales con un marco central a los lados; la importancia de este centro reviste un gran carácter de religiosidad devoción y tradición.
Dentro las manifestaciones tradicionales se encuentran: artesanías propias, como la alfarería, cestería, talla, y carpintería por mencionar algunos; juegos tradicionales y autóctonos que han comenzado a olvidarse tales como: piquipalmo, metras de palo, papagayo, trompo, los velorios a los santos y a los ángeles se encuentran al borde de ser lanzados al abismo del olvido.

La condición económica de San Miguel está entre los cultivos de guayaba, aguacates, mamones, maíz, batata, yuca y chicharos.

Finalmente cabe destacar, que en el valle de Miquinoque es donde se realiza el asentamiento del pueblo de doctrina el cual hoy recibe el nombre de san Miguel Arcángel de Boconó, aun están presentes muchas tradiciones de origen precolombino, entre ellas: la locería tradicional la cual son elaboradas con técnicas indígenas, actualmente, quedan algunas personas que manejan esas técnicas. No dejen de visitar el lugar. 

La Quebrada



Vista de La Quebrada
En 1560 la entidad de La Quebrada llevaba el nombre de “San Roque de la Quebrada”, en la cual el asignado de la colonia, Blas Perez, lo llamaba Valle de la Quebrada del Judio. 
El pueblo fue fundado por los españoles en 1567, lugar donde yacían las etnias cuicas y al poco tiempo, en 1741, se instituyó la parroquia civil y eclesiástica.
El obispo Mariano Martí llega a Venezuela en 1770 durante la pastoral evangelizadora, visita La Quebrada en el año 1777 y queda encantado por los paisajes montañosos, tierras fértiles y el clima.

Martí, en sus legajos deja por escrito, que el pueblo tenía 6 casas con 7 familias y le asigna el nombre de “Estapape", en los documentos comunica que el poblado es de indios y viven agregados muchos españoles.

La parroquia La Quebrada pertenece al municipio Trujillo y se encuentra a la altura de 1700msnm ubicación N09º08, 663 con temperatura de 17ºC.

El lugar, se encuentra a 25 km de la ciudad de Valera, es tierra agrícola, donde sus pobladores cosechan surtidas hortalizas como repollo, papa, zanahorias, apio, fresas, y para distinguir flores entre otros.

Tradicionalmente es el delicioso curruchete, los platos típicos son las hallacas de caraotas, el hervido de gallina y las arepas de harina.

Conociendo la Parroquia

Algo que identifica plenamente a la población de La Quebrada son templos más antiguos, data del año 1919, la iglesia San Roque, nombre que le fue dado y dedicado al santo que lleva su nombre, es uno de los mas emblemáticos d la entidad; San Roque, fue un noble francés que nació en Mor Pellie en 1295, dedico su vida a los pobres y enfermos, se dice que nació con una cruz roja en su pecho. Al tiempo, se enfermó en una plaga que azotó Europa y se retiro al bosque a morir; San Roque se representa con un perro, que fue quien lo rescato y cuidó hasta su recuperación.

La iglesia se encuentra frente a la Plaza Bolivar del pueblo, tiene una fachada amplia y colonial pero de estructura urbanística; tiene 3 puertas grandes y la torre del campanario en la cual en una de las campanas está escrito “fiesta jubilar año 1919”, en el galeón central de la iglesia se encuentra la imagen del santo patrono mencionado anteriormente. 

Los habitantes de La Quebrada, celebran las fiestas tradicionales en honor a su santo patrono, las galas comienzan el 12 de agosto de cada año y culminan el 18 del mismo mes, llenos de bailes comida, ventas artesanales y actos religiosos.
A las festividades patronales los turistas de distintas partes de Venezuela visitan la entidad junto a la colectividad del pueblo y sus adyacencias.

La Quebrada cuenta con hoteles y posadas, además de los lugares emblemáticos como: la casa de la cultura, la capilla del pintor y escultor Adhemar González; sus casas coloniales y coloridas que adornan la belleza del pueblo,

A través del tiempo, las casas han modificado sus fachadas, y también el lenguaje de sus habitantes, a pesar de que sigue siendo coloquial, algunas de las palabras identificativas de la entidad son: "esto es que pues" "ay buena vaina" "deja la vaina"…

La Quebrada es un pueblo productivo especialmente con la agricultura, por consiguiente cada fin de semana se realizan ferias comerciales de hortalizas en las cuales exportan e importan verduras y legumbres,

Cabe destacar que la parroquia está rodeada de sectores como La Quebrada, El Molino, Esdovasito, Estapapes, La entrada, Los Cerrillos, Los Cuartelitos, Quebarada de Cuevas, Ran Rafael, Santa Rita.